lunes, 24 de septiembre de 2012

Guía de lectura: Operacion Masacre


1.       ¿Conocías al autor? ¿Cómo fue?

No, ninguna de nosotras conocía al autor antes de leer Operación Masacre.

2.       Breve biografía de RW.
Rodolfo Jorge Walsh  nació  el 9 de enero de 1927 en Lamarque, Río Negro, Argentina y se encuentra desaparecido desde el 25 de marzo de 1977 en Buenos Aires. Fue un periodista, escritor, dramaturgo y traductor argentino que militó en la Alianza Libertadora Nacionalista y luego integró las organizaciones guerrilleras FAP y Montoneros.
Como escritor trascendió por sus cuentos policiales ambientados en Argentina y por sus libros de investigación periodística sobre el fusilamiento ilegal de civiles en José León Suárez de junio de 1956 ("Operación Masacre") y sobre los asesinatos de Rosendo García ("¿Quién mató a Rosendo?") y Marcos Satanowsky ("Caso Satanowsky").

3.       Señalar el contexto histórico de los hechos.
En 1956 un contra-golpe militar de inspiración izquierdista contra la dictadura de extrema derecha de la llamada Revolución Libertadora fracasa, y en un terreno descampado de José León Suárez, Provincia de Buenos Aires, Argentina, son fusilados varios civiles sumariamente sospechados de estar en el alzamiento. A casi seis meses del hecho, "alguien" le dice a Walsh que "un muerto vive". En el curso de los meses siguientes descubre que hay quince sobrevivientes y los contacta uno a uno, mientras reconstruye los hechos y acumula, en forma clandestina, la categórica evidencia que se convertirá en Operación Masacre.
Con la publicación del libro en 1957, Walsh no dio por terminada la castración. En las sucesivas ediciones fue incorporando nuevos elementos y variando su reflexión final sobre los hechos, a medida que variaba su concepción sobre el sistema que regía a la Argentina. Los fusilamientos quedaron impunes. Operación Masacre, sin embargo, cumple su cometido histórico: pulveriza la versión oficial de los hechos.

4.       Trazar una breve síntesis argumental del libro.
A las 23.30 del 9 de junio de 1956, la policía de la Provincia de Buenos Aires allana una casa en la localidad de Florida y detiene a un grupo de civiles que suponen implicados en la rebelión militar del general Juan José Valle contra el gobierno de facto del general Pedro Eugenio Aramburu. En la madrugada del día siguiente, aproximadamente seis horas después, esas personas son fusiladas en un basural de José León Suárez, en cumplimiento de la ley marcial que se promulga y difunde por radio después que fueran arrestados. El saldo: cinco asesinados. Sus nombres: Nicolás Carranza, Francisco Garibotti, Carlos Alberto Lizaso, Mario Brión y Vicente Damían Rodríguez. Cinco hombres que dejarán -entre hijos, viudas y familiares- dieciséis deudos.
La matanza será reconstruida, más que nada, con los últimos diálogos y pensamientos de los hombres.

5.       ¿Cómo está organizado el relato? Síntesis del contenido de cada capítulo.

·         Prólogo: cuenta cómo se entera de la existencia de los sobrevivientes y los primeros pasos de la investigación
·         Primera parte: LAS PERSONAS: presentación de los personajes que serán fusilados y su entorno.
·         Segunda parte: LOS HECHOS: narra cómo se llevaron a cada uno de los hombres del departamento, el traslado a la Unidad regional de San Martín, el traslado al lugar de fusilamiento, las conversaciones entre los presos y sus sentimientos, el fusilamiento propiamente dicho y el modo en que se salvaron los que pudieron lograrlo.
·         Tercera parte: LA EVIDENCIA: reproducción del expediente formado por la denuncia de Livraga, las declaraciones de los implicados, víctimas y victimarios y el fallo final.
·         Apéndice: habla sobre la filmación de la película "Operación masacre"
·         Secuencia final: especie de alegato final en la que participan el pueblo, los fusilados, políticos y diferentes personalidades con hondo contenido social y emocional.
Cada capítulo, a su vez, se divide en secciones. La primera parte del 1 al 13; la segunda del 14 al 31 y la tercera del 32 al 37, cada una de ellas con título.

6.       ¿Qué recursos periodísticos y literarios aplica?
Para contar las vidas y los últimos pasos de los protagonistas, narrar lo sucedido la noche de los asesinatos y mostrar el expediente judicial que se genera posteriormente, el autor elegirá una forma de escritura con un  equilibrio entre lo novelado y lo testimonial. Se sabrán detalles íntimos: algunos intuidos, otros obsesivamente buscados.
La tensión subirá y el ritmo de la novela irá pasando cada vez más rápido. Utiliza sencillos recursos: datos sutiles para afirmar la veracidad de lo narrado y la investigación en la sensación que, seguramente, tuvieron esos hombres.

.   Resaltar elementos de su estilo.
Como  thriller, este relato parte de un hecho delictivo donde hay una víctima inocente y un victimario, con la diferencia de que la "víctima " son muchas y los muertos-vivos son los que relatan los hechos, que los destacan como personajes. El autor reconstruye a manera ficcional las situaciones personales de estos personajes, mientras que los hechos son mostrados con datos tomados de los testimonios. Estos, son resultado de un gran trabajo de investigación. Además, el autor utiliza recursos intuidos que representan los detalles más íntimos de los personajes.
Walsh caracteriza un relato objetivo, con acción rápida y violencia en primer plano. Además, técnicas de investigación periodística y procedimientos de género policial como el uso del enigma y del suspenso.

8.       Citar fuentes informativas consultadas por RW

El 18 de diciembre, seis meses después de la rebelión, mientras estaba en un bar de La Plata jugando al ajedrez, alguien lo sorprendió con una frase misteriosa que cambiaría su vida para siempre: “Hay un fusilado que vive”. Al día siguiente conoció al abogado Jorge Doglia, quien llevaba adelante la denuncia judicial de un fusilado sobreviviente de aquella madrugada: Juan Carlos Livraga. El 20 recibió la copia de la demanda y, al otro día, conoció y entrevistó al hombre que escapó de la muerte. 

No estuvo solo en la empresa, a lo largo de esos meses de labor lo acompañó Enriqueta Muñiz. Reportajes, visitas a detenidos, lectura de expedientes, envío de cartas, entrevistas con familiares de fusilados y sobrevivientes, fotografías de los lugares claves, formaron parte de la tarea de aquellos días del verano del ‘57.

9.       ¿Cómo se difundió la investigación?

El periódico ‘Propósitos’, dirigido por Leónidas Barletta, dio a conocer a la opinión pública la denuncia del caso Livraga, que destaparía el escándalo de los fusilamientos. Aunque al día siguiente de Navidad ya estaba listo, el reportaje a Livraga nadie lo quiso publicar, hasta que el 15 de enero del ‘57 apareció en el periódico nacionalista ‘Revolución Nacional’, de Luis Benito Cerrutti Costa, ex ministro de Lonardi. El título de la nota era ‘Yo también fui fusilado’, y sería el primer artículo de una larga serie que se irían publicando en otros medios. A partir de allí se inicia una novedad en el periodismo local, las notas seriadas. La investigación ya estaba en marcha, enfrentando contradicciones, aclarando hechos, entrevistando testigos, buscando fuentes, dilucidando mensajes velados, leyendo entrelíneas y abriendo la senda de la verdad más allá de un primer testimonio.
En un principio, frente a la imposibilidad de hacer publica su investigación por los medios masivos, Walsh difundió la investigación repartiendo copias el original.


10.   ¿Realizó modificaciones en posteriores ediciones, cuáles?
La primera edición de este libro fue hecha en 1957. En 1964, editorial Continental realiza una edición en la que se incluye el expediente Livraga. La edición analizada corresponde a Ediciones de la Flor y es la décima novena de febrero de 1994. Consta de 204 páginas. En 2011 la misma editorial publica, en edición definitiva, este clásico de la literatura política argentina incluyendo comentarios de Osvaldo Bayer.

11.               Aporte y trascendencia de la obra.

El texto marca una época, pues inicia el periodismo de investigación en nuestro país, con un método, una hipótesis y sus conclusiones. Su estructura señala un modelo que será imitado, y que cobrará vigencia tres décadas más tarde, no siendo superado. A pesar de haberse publicado numerosos volúmenes de investigación periodística, pasados cuarenta años de su primera edición, ninguno ha opacado a ‘Operación Masacre’. El texto superó el tiempo y las fronteras, siendo leído y reconocido por periodistas-escritores de la talla de Gabriel García Márquez, Tomás Eloy Martínez o Arturo Pérez Reverte.
Operación Masacre y sus sucesivas ediciones permiten al lector tener un pantallazo de la Historia económica, social y política de la Argentina en la segunda mitad del siglo veinte.

Rodolfo Walsh no sólo describe los hechos que hacen a los fusilamientos de José León Suárez, sino que trasciende esos sucesos y sitúa la acción de la represión en el contexto de la política llevada a cabo por la autodenominada Revolución Libertadora. Asimismo Walsh va más allá en las ediciones subsiguientes y se interna en las luchas del pueblo y de la clase trabajadora y en la feroz represión desatada por los distintos gobiernos dictatoriales entre los que incluye los de la autodenominada Revolución Liberadora, los de la autodenominada Revolución Argentina e incluso llega, antes de su asesinato y desaparición, los de la dictadura genocida del Proceso de Reorganización Nacional.

martes, 4 de septiembre de 2012

X Congreso Nacional y III Congreso internacional sobre Democracia




Del 3 al 6 de septiembre se llevó a cabo el X Congreso Nacional y III Congreso Internacional de la Democracia en las aulas de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR. El mismo obtuvo una amplia convocatoria de estudiantes, graduados y docentes de la UNR así como participantes provenientes de otras provincias y países. El programa se constituyó de mesas redondas, talleres y charlas debates que nuclearon tanto ponencias estudiantiles como profesionales.


En nuestro país la iniciativa nació en 1994 de un grupo de estudiantes, desde 1998 la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales es sede del evento y hace ya tres años que este Congreso tiene la particularidad de ser de alcance internacional.

Participaron alrededor de 700 expositores, entre conferencistas invitados, investigadores, docentes y politólogos que han presentado trabajos para su desarrollo. Se destaca la presencia de Manuel Alcántara y Juan Carlos Monedero (España), Leonardo Avritzer y Javier Vadell (Brasil), Gerardo Caetano (Uruguay), Terrerll Carver y Carlos Vacs (Estados Unidos), Thomas Kestler (Alemania), Atilio Borón, Marcelo Cavarozzi, Juan Carlos Torre, Ricardo Sidicaro, Waldo Ansaldi, Edgardo Mocca, Rubén Lo Vuolo, Emilio De Ipola, Isidoro Cheresky, Liliana de Riz, Julio Gambina, Claudio Villarruel y Oscar Oszlack de Argentina.

El acto de apertura fue presidido el día 3 de septiembre por el Rector de la UNR, Darío Maiorana, el Decano de la Facultad de Ciencia Política y RRII, Franco Bartolacci, y la Intendenta de la ciudad de Rosario, Mónica Fein. Además, estuvieron presentes autoridades provinciales, municipales, de la universidad, docentes y estudiantes de la ciudad y la región.

Schiavoni, Ma.Eugenia